El flamenco es el resultado de un mestizaje cultural: gitano, árabe, cristiano y judío, Original de Andalucía.
Es espejo y testimonio de numerosos siglos de vida española.
Hoy en día el flamenco se aprecia y practica en todo el mundo.
En 2010 la Unesco declaró el flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN
Nació en Andalucia, (raíz folclórica), más concretamente en el triángulo formado por Cádiz, Jerez de la Frontera y Sevilla. La convivencia multicultural en esta zona hizo que el Flamenco naciera recogiendo elementos musicales de todas esas culturas: árabe, judía, cristiana y gitana.
También incorporaron influencias africanas que recogieron de los africanos negros que pasaban por Andalucía y de los caribeños que llegaban a España.
El flamenco casi siempre se asocia con los gitanos. Quizás porque es el grupo que más aportó a su nacimiento y desarrollo. Sin embargo, es un error aportar el arte del flamenco solo a los gitanos. Estos están en toda la península y, sin embargo, el flamenco es original de la cultura andaluza.
También es errónea aportar la fundamentación del flamenco a los árabes, puesto que en Valencia también estuvieron muchos años y allí no se canta flamenco. Por lo tanto, el flamenco es una mezcla de culturas, pero no legado de una concreta.
El flamenco llega a nuestros días como el arte o manifestación cultural del pueblo andaluz que se expresa a través del cante, el toque y el baile.
Conocido por su gran intensidad emocional, el flamenco se distingue por sus movimientos de brazos, zapateos, profundos cantes y rasgueos de guitarra.
Destacamos dos particularidades especiales:
Expresión y comunicación de las experiencias y los sentimientos